Epitrix
En esta página
- La pulguilla de la patata (género Epitrix)
- Plan Nacional de Contingencia
- Inspecciones y Zonas Demarcadas
- Legislación
- RESOLUCIÓN de 15 de enero de 2014, de la Dirección General de Producción Agropecuaria, por la que se declara en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia la presencia del organismo de cuarentena Epitrix spp (pulga de la patata), se establecen las zonas demarcadas y las medidas fitosanitarias para su control
- RESOLUCIÓN de 11 de febrero de 2016, de la Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, por la que se amplían las zonas demarcadas por presencia de la plaga de cuarentena denominada Epitrix spp (pulguilla de la patata)
- RESOLUCIÓN de 7 de abril de 2016, de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Sevilla, por la que se consolida la declaración de zona demarcada para Epitrix spp y se establecen las medidas fitosanitarias obligatorias para su erradicación y evitar su propagación
- Anexo I de la RESOLUCIÓN de 7 de abril de 2016, de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Sevilla, por la que se consolida la declaración de zona demarcada para Epitrix spp y se establecen las medidas fitosanitarias obligatorias para su erradicación y evitar su propagación
- Anexo II de la RESOLUCIÓN de 7 de abril de 2016, de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Sevilla, por la que se consolida la declaración de zona demarcada para Epitrix spp y se establecen las medidas fitosanitarias obligatorias para su erradicación y evitar su propagación
- RESOLUCIÓN del 11 de octubre de 2016, de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Córdoba, por la que se establecen zonas demarcadas del organismo nocivo Epitrix papa, así como medidas fitosanitarias para su control.
- RESOLUCIÓN del 14 de octubre de 2016, de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Cádiz, por la que se establecen zonas demarcadas del organismo nocivo Epitrix papa, así como medidas fitosanitarias para su control.
- RESOLUCIÓN del 4 de Noviembre de 2016, de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Granada, por la que se establecen zonas demarcadas del organismo nocivo Epitrix papa, así como medidas fitosanitarias para su control.
- RESOLUCIÓN del 4 de Noviembre de 2016, de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Granada por la que se establecen zonas demarcadas del organismo nocivo Epitrix papa en el término municipal de Huétor Tajar, así como medidas fitosanitarias para su control.
- RESOLUCIÓN del 4 de Noviembre de 2016, de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Sevilla, por la que se establecen zonas demarcadas del organismo nocivo Epitrix papa, así como medidas fitosanitarias para su control.
- RESOLUCIÓN del 7 de Noviembre de 2016, de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Huelva, por la que se establecen zonas demarcadas del organismo nocivo Epitrix papa, así como medidas fitosanitarias para su control”
- Resolución del 10 de mayo de 2017 de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Sevilla, por la que se establecen zonas demarcadas del organismo nocivo Epitrix papa así como medidas fitosanitarias para su control
- Resolución de 8 de junio de 2017 de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Cádiz, por la que se modifica la Resolución de 14 de Octubre de 2016, por la que se establecen zonas demarcadas del organismo nocivo Epitrix papa así como medidas fitosanitarias para su control
La pulguilla de la patata (género Epitrix)
Dentro del género Epitrix (Orden Coleoptera, Familia Chrysomelidae, Subfamilia Alticinae), existen varias especies que se consideran plaga en el cultivo de la patata y que provocan daños importantes. Son designadas con el nombre común de pulguillas, debido a la capacidad que tienen de saltar.
Esta plaga es originaria de Norteamérica (California), donde se encuentra ampliamente distribuido, y se introdujo en Europa de manera accidental en 2004. Fue identificada por primera vez en Portugal y actualmente también está presente en España (determinados municipios de las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias y Andalucía). La necesidad de actuar de manera enérgica e inmediata contra esta plaga motivó la publicación de la Decisión de la Comisión 2012/270/UE en mayo de 2012 (modificada posteriormente en 2014 y 2016 por la Decisión 2016/1357 de 8 de agosto), prohibiendo la introducción y propagación de especies de Epitrix y adoptando medidas de emergencia que obligan a erradicar la plaga y a la realización de inspecciones anuales oficiales para detectar su presencia en todo el territorio nacional.
Aunque su hospedante principal es la patata (Solanum tuberosum), también pueden tener otras especies de solanáceas como hospedantes tales como el pimiento (Capsicum annum), tomate (Solanum lycopersicum) o berenjena (Solanum melongena).
Las pulguillas del género Epitrix representan una amenaza para la producción de patata, ya que reducen considerablemente el valor comercial del tubérculo al realizar galerías superficiales sobre el mismo. Además, la plaga también causa daños a la planta, debido a que se alimenta de las hojas. “Además, la plaga también causa daños a la planta, debido a que se alimenta de las hojas. Las especies más importantes son: Epitrix papa, E. cucumeris, E. tuberis y E. subcrinita. La detección temprana de estos coleópteros es esencial para su control. Es fundamental comunicar inmediatamente a las autoridades competentes en materia de Sanidad Vegetal de la Comunidad Autónoma correspondiente, cualquier sospecha de presencia de la plaga.
Síntomas de Epitrix en patata
Plan Nacional de Contingencia
Para luchar contra la introducción de esta plaga en nuestro país, el MAGRAMA, asesorado por expertos y en colaboración con las Comunidades Autónomas, ha diseñado un Plan Nacional de Contingencia de Epitrix sp. Este incluye un Protocolo de Prospecciones para su detección precoz, y un Programa de erradicación que recoge las medidas que deben adoptarse en caso de que aparezca.
Inspecciones y Zonas Demarcadas
La legislación obliga a realizar inspecciones en todo el territorio para detectar la presencia de la plaga tanto en los tubérculos de patata como en plantaciones, así como en las otras plantas huésped. Cuando se confirma la presencia de la plaga en una zona determinada, se debe establecer sin demora una zona demarcada, compuesta de la zona infestada y una zona tampón. Estas zonas demarcadas deben estar publicadas y notificadas, pudiéndose conocer su delimitación y las medidas aplicadas en las mismas.
Legislación Autonómica
Galicia
Andalucía
Novedades
VI Jornada GENVCE
VI Jornadas de GENVCE sobre transferencia e innovación en cultivos extensivos de invierno
+infoDestacados
- El Grupo GENVCE (coordinado por el MAPAMA) organiza los próximos 9 y 10 de mayo las VI Jornadas sobre transferencia e innovación en cultivos extensivos de invierno
- Se publica el procedimiento para solicitar nuevos tipos a incluir en el RD de productos fertilizantes, en la próxima apertura de plazo en 2018 125,14 Kb