Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC)
- Un programa de Observación Sistemática que permita describir el clima y su evolución, y los efectos del cambio climático.
- Una colección de escenarios climáticos regionalizados que proyecten el clima del futuro a partir de unas hipótesis de evolución social, económica y ambiental plausibles.
- Un programa de Investigación y Desarrollo que permita mejorar el conocimiento sobre el cambio climático y sus efectos.
- Un plan para desarrollar métodos y herramientas de evaluación sectorial de impactos y vulnerabilidad.
- Una valoración y propuesta de medidas de adaptación que sean adecuadas.
- Una estrategia de coordinación entre todos los actores relevantes.
- Un programa de información, comunicación y sensibilización dirigido a los actores implicados y al público general.
- Un esquema de participación.
- Un programa de seguimiento y evaluación de su desarrollo y logros.

Las estrategias nacionales de adaptación se consideran herramientas imprescindibles para promover la acción coordinada y coherente en la lucha contra los efectos del cambio climático. Esta necesidad se justifica en la variedad y diversidad de actores y agentes de la adaptación, en la necesidad de desarrollar herramientas y conocimientos inexistentes, en la obligación del estado de promover un desarrollo sostenible, en el hecho de que los efectos del cambio climático no entienden de límites administrativos y de que afectará a todos los sectores y recursos naturales críticos para los distintos países, etc. Por ello, una estrategia de adaptación al cambio climático debe contener, al menos:
La estrategia española de adaptación al cambio climático es el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).